Hace algún tiempo atrás tomé conciencia de que en mi vida ha estado presente, pero muy presente el miedo.
Mi madre me gestó con miedo, mis primeros años estuvieron marcados por el miedo a la muerte y el duelo.
Siendo mujer, esposa y madre, veía el miedo en todo.
El miedo a la muerte, mía y de mi familia, miedo a la vida, al dolor que nos provoca crecer, miedo al fracaso y a no ser lo suficientemente buena para alcanzar mis sueños....pero, ¿sabes qué me ha permitido transformar el miedo?
Aceptar que el miedo vive y vivirá en mi, que me acompaña, pero que no determina mi futuro ni gobierna mi presente, que tiene una razón de aparecer y que pierde fuerzas cuando comprendo por qué surge.
El miedo hoy, lo atravieso y lo transformo en un nuevo aprendizaje, en energía que me lleva a la calma.
Confesar que tenemos miedo puede parecer que somos débiles o cobardes y quiero que sepas que no es así. El miedo es una de las emociones importantes y necesarias en nuestra vida, sólo que al igual que las demás emociones, debemos aprender a soltarla y a que se limite a alertarnos del peligro real y que no se transforme en el telón de fondo de nuestra vida.
1. ¿Qué hay detrás del Miedo?
La emoción del miedo surge a partir de juzgar o creer que una situación es peligrosa y que nos puede dañar.
La acción instintiva que conlleva el miedo es esconderse o huir y debido a que es una emoción ligada a la existencia de todo ser vivo, se vincula con dos aspectos relevantes y fundamentales de la naturaleza humana:
La Vida (miedo a la vida) y La Muerte (miedo a morir).
Miedo a la Vida
¿Eres de las personas que huyen del compromiso, ya sea con algo o alguien?
¿Te aburres rápidamente de una relación de pareja o de un compromiso profesional?Pues bien, quizás seas de esas personas que tenemos miedo a fracasar, a malgastar la vida, a no aprovechar todo lo que tenemos para cumplir nuestros sueños....quizás en realidad es el miedo a fallar a no ser lo suficientemente bueno o buena.... si lo pensamos bien, todo esto es miedo a vivir y a que nuestras elecciones y decisiones sean equivocadas, por lo tanto, muchas veces preferimos evitar elegir, evitar decidir así, pareciera que evitamos equivocarnos, pero lo único que hacemos, es evitar estar presentes en la vida.
Miedo a la Muerte
¿Has sentido que necesitas tener todo claro todo el tiempo, tener todo bajo control?
Pues bien, tenemos o vivimos con miedo a la muerte cuando vivimos buscando la seguridad de todo, y es tanta esa necesidad de seguridad que inclusive dejamos de hacer cosas pensando que así evitamos que "algo malo" nos suceda.
En general las personas que tienen miedo a la muerte son bastante convencionales y poco amigas de los cambios, por lo que buscan una vida estable, más bien monótona, sin flexibilidad ni menos excitación.
2. ¿Cuál es la utilidad del Miedo?
El miedo nos permite reaccionar ante un peligro, haciendo que escapemos de él o que nos escondamos.
El miedo nos protege y está relacionado con nuestro instinto de supervivencia, ya que busca evitar consecuencias negativas a eventos o situaciones que consideramos peligrosas, riesgosas o que nos pueden causar daño.
Desde esta mirada, el miedo es muy necesario e indispensable.
El problema surge cuando esta emoción de alerta se mantiene encendida permanentemente, perdiendo la capacidad de distinguir el peligro real y considerando que situaciones comunes y simples son igualmente peligrosas.
3. ¿Qué otras emociones pueden aparecer junto al Miedo?
Si bien la emoción del miedo es claramente un alerta que recibimos frente a una situación de peligro o riesgo, también aparece acompañado de inseguridad y ansiedad frente a la posibilidad (real o no) de que otras emociones o aspectos nuestros puedan dañar nuestras relaciones con los demás (personal o profesionalmente). Así, tener miedo a no ser lo suficientemente competente en el trabajo o tener miedo a no ser lo suficientemente sociable con la pareja, son situaciones que nos hacen sentir temor de forma recurrente y constante y que dan paso a emociones como la frustración, la resignación y finalmente, la perdida de poder personal y energía vital.
Mirar que hay detrás de ese miedo, aprender y descubrir cuándo y dónde aprendimos a tener ese miedo, son acercamientos a nosotros mismos que nos ayudarán a comprender más de nuestros miedos y serán el primer paso para ir dejándolos atrás.
¡Es dejar de tenerle miedo al miedo!
4. ¿Qué puedes hacer para aliviar tu Miedo?
El miedo es una emoción muy necesaria y está relacionada con nuestra supervivencia, pero cuando confundimos cualquier evento de nuestra vida con situaciones realmente amenazadoras, el miedo se hace presente en todo momento, dificultándonos la vida y nuestras relaciones con las personas.
Para aliviar el miedo es importante que observes tus creencias y pensamientos, mira si desde tu infancia tuviste alguna situación que despertara este temor y que de alguna forma, se hiciera presente en tu vida de manera recurrente. El Coaching nos ayuda a mirar como observadores, estos momentos y a descubrir qué aprender de ellos para soltarlos, recobrando nuestro poder personal y transformando nuestra vida.
Conéctate con tu cuerpo, relájate, realiza actividades que te traigan a este presente como el Tai Chi o el Chi Kung. Las Prácticas Internas Taoístas cumplen justamente la misión de aquietar la mente para traernos al presente, fortaleciendo desde nuestro interior a nuestro exterior, recuerda que el miedo lo siente tu cuerpo, pero se alimenta con tu mente. Las prácticas internas taoístas nos llevan a encontrar la calma, lograr la claridad y el equilibrio y recuperar la energía vital.
Conéctate con el amor y trabaja sobre tu autoestima, utliza la Creatividad ligada al gozo de las artes, reconócete por ser una persona única en el mundo (no hay dos como tú, ¡ni si quiera si tienes un gemelo!), perdona tus errores y comienza a mirar en ellos la oportunidad de aprender y dejar de recriminarte insegurizando toda acción que realices y decisión que tomes.
5. El Amor te sana del Miedo
¿Qué calma nuestro miedo a perder a alguien? el saber que ese alguien nos ama.
¿Qué calma a un niño o niña el miedo a la oscuridad? sentir el abrazo con amor de una persona que los protege.
¿Qué calma el miedo a la muerte? el amor al presente.
El miedo se calma con el amor, conéctate con lo que amas, con quienes amas. Recuerda los momentos de alegría (lee más sobre la alegría), vitalidad y energía. Que tu cuerpo recuerde las sensaciones de sentir un abrazo cariñoso, un momento feliz, un instante de paz y plenitud.
Después de compartir contigo esta publicación, me gustaría saber qué piensas del Miedo y cómo lo has vivido o lo estás viviendo.
¡Anímate y deja un comentario sobre tu experiencia!
¿Sabes de alguien que esté viviendo una situación difícil con el miedo?
¡Compárteles esta publicación! seguro que te lo agradecerán.
Un abrazo.
best custom essay site
Mi Miedo, Tan Mío Que No Lo Suelto – Comunidad Espacios Mágicos
help writing college application essay
Mi Miedo, Tan Mío Que No Lo Suelto – Comunidad Espacios Mágicos
essay writing services usa
Mi Miedo, Tan Mío Que No Lo Suelto – Comunidad Espacios Mágicos
your essay writer
Mi Miedo, Tan Mío Que No Lo Suelto – Comunidad Espacios Mágicos
college essay editing services
Mi Miedo, Tan Mío Que No Lo Suelto – Comunidad Espacios Mágicos
law school essay review service
Mi Miedo, Tan Mío Que No Lo Suelto – Comunidad Espacios Mágicos
best essay writing website
Mi Miedo, Tan Mío Que No Lo Suelto – Comunidad Espacios Mágicos
tadalafil tablets 60mg
Mi Miedo, Tan Mío Que No Lo Suelto – Comunidad Espacios Mágicos
Todos (as) experimentamos el miedo, el punto es cuando sale de control. Muy cierto las forma de aliviar a través del amor y contención!!!me pareció excelente publicación
Ruth, gracias por tu comentario. Esperamos que sigas reflexionando con los posteos sobre otras emociones. Sin duda aprender de ellas nos permite acceder a la calma y confianza para manejar las distintas situaciones que vivimos todos los días.
Un abrazo
Claudia
Hola, me gustó mucho este post. Gracias y felicidades por este buen espacio de aprendizaje. Un abrazo.
Osvaldo de Chile.
Gracias Osvaldo, me alegra mucho que te haya gustado esta publicación. Te invito a que sigas atento a todo lo que se viene en nuestra Comunidad.
Un gran abrazo.
Claudia Yáñez.