La felicidad es un estado de ánimo donde nos sentimos plenos y satisfechos, gozando de algo que creemos bueno.... pero, ¿cómo accedemos a ella?, ¿cómo hacemos para quedarnos en la felicidad y no cambiar?. Para comprender cómo la felicidad aparece en nuestra vida, es importante conocer qué son y cómo funcionan los estados de ánimo (lee más sobre la felicidad).
Un estado de ánimo surge a partir de una emoción y se transforma en la manera en que vemos la vida, dura más tiempo y se vincula con el trasfondo desde el cuál actuamos: Las decisiones que tomamos, cómo nos relacionamos con las personas, la forma de pensar, son coherentes al estado de ánimo que tenemos, es nuestro telón de fondo.
Desde el Coaching Ontológico, podemos distinguir 4 estados básicos del ánimo, los que algunas veces nos hacen sentir que todo fluye o que se vuelve más difícil. Conocer los estados de animo nos permite identificar las emociones que los presidieron, revisar las acciones necesarias para cambiarlos y alertarnos de cómo seguir en el futuro.
Los 4 estados básicos del ánimo son:
1. El Resentimiento
2. La Aceptación y Paz
3. La Resignación o Pesimismo
4. La Ambición u Optimismo
1. EL Resentimiento: ¿Hay algo que nos dé más rabia que nos digan que somo resentidos?
El resentimiento es un estado de ánimo asociado a la emoción del enojo (lee más sobre la rabia) y la ira, junto a sensaciones de traición e injusticia (lee más sobre la ira). Cuando lo habitamos, tendemos a buscar culpables, responsabilizando a otros de los propios problemas o de la realidad percibida como injusta.
El resentimiento, nos coloca en una posición de víctima de los acontecimientos. Perdiendo la esperanza y fe en un futuro dónde pareciera que siempre se es atacado y menospreciado. Con esto como telón de fondo de nuestra vida, nuestros problemas parecen no tener solución, no hay espacio para la creatividad como herramienta de resolución, ni posibilidad de encontrar apoyo en otras personas.
Lo que sucede en este estado de ánimo es que la ofensa, dolor o acción perjudicial que se experimenta, no logra olvidarse, por lo que se vuelve a sentir una y otra vez (re-siente) quedando conectados con el pasado, con su carga y sin poder liberarnos de él.
El resentimiento convive con las emociones de los celos y envidia, ya que se percibe que la vida es injusta con nosotros, pero amable con el resto; es así como vivir en este estado de ánimo nos amarga la vida, nos transforma me una persona rencorosa y poco agradable para los demás.
¿Cómo evitar y/o aliviar el resentimiento?:
1. Evitar los malos entendidos, haciendo que las acciones y promesas nuestras y de los otros, estén en relación a las expectativas que tenemos.
2. Abrir espacios de diálogo que nos permitan aclarar situaciones confusas o desagradables, evitando guardarnos el malestar y enojo.
3. Reflexionar si realmente fuimos víctimas de una injusticia, si hubo alguna promesa incumplida, si fueron nuestras expectativas más allá de las posibilidades reales de la otra persona o si todo está sujeto por supuestos y creencias que nada tienen que ver con la realidad.
4. Importante es reconocer si realmente no podemos hacer nada frente a esa situación que nos produce resentimiento, si es posible hacer un reclamo fundamentado y si es posible aceptar la explicación que nos da y perdonar el acto ofensivo.
2. La Aceptación y Paz: El camino para afrontar al Resentimiento
El estado de ánimo de la aceptación y paz conlleva emociones de satisfacción, de gozo en el aquí y ahora, está asociado a la disposición de la apertura y cuando nos sentimos receptivos, privilegiamos el contacto con los demás.
Surge en nosotros una sensación de logro ante la meta cumplida y es durante el camino hacia nuestros objetivos que valoramos el aprendizaje ocurrido, entendiendo que cada paso para llegar a él, sea correcto o incorrecto, es una oportunidad para recoger enseñanzas.
Para conectar con el estado de aceptación y paz, es importante dimensionar el control real que tenemos sobre las cosas, soltando o dejando de lado aquello que simplemente no está bajo nuestra posibilidad de control, evitando entrar en estados de resentimiento o moviéndonos de ellos y reconociendo las posibilidades reales y concretas que tenemos para enfrentar una situación.
Es importante en este estado de ánimo, declarar el perdón (lee más sobre el perdón), ya sea a un otro que cometió una ofensa como a nosotros mismos si es que creemos que faltamos en algo. Cuando el perdón se declara de forma sincera, surge en nosotros un estado de aceptación y libertad que nos permite salir de la prisión del resentimiento y transitar hacia un espacio de paz y bienestar.
3. La Resignación o Pesimismo: Haga lo que haga, diga lo que diga, nada cambiará
El estado de ánimo de la resignación o pesimismo está asociado a emociones de frustración, impotencia y tristeza (lee más sobre la tristeza). Toda situación o acción se ve de forma negativa, sin esperanzas ni fe, en un futuro donde nada cambiará por mucho que se intente.
Desde la resignación, todo pareciera llevarnos al cierre de posibilidades, si salida, donde el problema parece no tener solución y mantenerse en el tiempo. No hay espacio para la creatividad como herramienta de resolución de conflictos o dificultades, ni coordinar acciones con otros (o conversaciones de apoyo u ayuda).
La resignación nos lleva a un estado de “confort” o comodidad incómoda... no lo pasamos bien viviendo desde el pesimismo, pero sin embargo, nos cuesta salir de ese lugar a enfrentar la vida con optimismo, a veces buscamos cualquier excusa para no admitir que si nos esforzásemos algo podríamos mejorar.
La gran fuerza que nos impide movernos y liberarnos de la resignación es la creencia de que no podemos hacer nada para cambiar una determinada situación con la que no estamos de acuerdo, que hagamos lo que hagamos, digamos lo que digamos, nada va a ser distinto. Esta posición de pesimismo nos impide ver todas las posibilidades de éxito que existen para nosotros.
Un camino para salir de la resignación, es identificar que vivimos desde ese lugar, que éste es nuestro telón de fondo, ya que si deja de ser transparente para nuestra vida, podremos reflexionar sobre cómo y cuándo ella aparece en nuestra vida. Cuestionarnos si realmente no podemos hacer nada para cambiar la situación o resultado de algo. Identificar si hay otras personas en situación similar a la nuestra y considerar su experiencia para resolver el problema, en este punto podremos evaluar si es posible pedirles ayuda y aprender de su testimonio. Reconocer qué necesito aprender para tener la competencia necesaria y salir de la situación que genera conflicto, preparándonos incluso, para un mejor futuro con nuevas habilidades. Identificar con quiénes debo conversar y qué tipo de conversación debo tener para resolver lo que necesito.
4. La Ambición u Optimismo: Una actitud activa es clave para liberarnos de la resignación.
Antes de comenzar a desarrollar esta idea, quiero mencionar que generalmente tenemos una opinión sobre la ambición como algo negativo, más ligada a la codicia y al egoísmo. Me interesa que en este texto tomemos la ambición desde la energía y acción que nos mueve y nos lleva a un lugar donde la perseverancia, energía y optimismo nos impulsan al logro de nuestras metas, a la resolución de nuestros conflictos, sacándonos del lugar cómodo y a la vez doloroso del pesimismo y la pérdida de fe y esperanzas.
El estado de ambición u optimismo se conecta con el entusiasmo y la posibilidad de un proyecto o desafío futuro. Es capaz de considerar e impulsar a disminuir la brecha entre la realidad que vivimos y la que deseamos, impulsándonos a realizar las acciones requeridas para alcanzar nuestras metas.
El ambición u optimismo, nos lleva a un estado de apertura, receptivos a todas las posibilidades generar cambios positivos, resolver dificultades y construir un futuro esperanzador. Uno de los elementos presentes en ello, es nuestra capacidad de aprendizaje, reparar los errores, escuchar a quienes nos rodean y han tenido experiencias y dialogar con otros grupos.
Te invitamos a reflexionar sobre los estados de ánimo, mirar cuál es tu telón de fondo y conectar con todo aquello que te abre más posibilidades de transformar tu vida y reinventarte.
Cuéntanos tu experiencia y si tienes dudas, nos encantará poder ayudarte.
¿Sabes de alguien que le interese saber sobre los estados de ánimo?
¡Compárteles esta publicación! seguro que te lo agradecerán.
¡Deja un comentario!
¿Alguna pregunta o comentario sobre esta publicación?
¡Nos encanta saber de ti, estar en contacto contigo y conocer de tu experiencia con todo lo que proponemos en nuestra Comunidad Espacios Mágicos, así que deja un comentario a continuación!
Un abrazo.